Principios Fundamentales y Misión Institucional
La misión del Instituto es buscar que toda la comunidad educativa conozca, revise y asuma las normas de convivencia. Se enfoca en el crecimiento en amor, la promoción de los más pobres, la restauración de la dignidad humana, la formación integral de la persona, la preparación para el ejercicio responsable de la libertad y la solidaridad, la construcción de una comunidad de vida cristiana, la valoración de la ciencia y el estudio, y la construcción de la pertenencia social.
El colegio educa por el ambiente que crea y busca ofrecer una formación integral.
La labor pedagógica y pastoral se orienta a la luz de valores que hacen del hombre un ser libre, solidario y responsable.
Aspectos de Convivencia y Normativa General
El acuerdo de convivencia se basa en la Ley 223 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ideario de la pedagogía Ignaciana, el Proyecto Pedagógico Institucional y las normas internas de la Institución. El Paradigma Pedagógico Ignaciano es un proceso de cinco etapas: situar la realidad, experimentar, reflexionar, actuar y evaluar.
Rol de los Padres/Tutores: Son los primeros y principales educadores. Deben conocer y adherir al ideario institucional, interesarse por el crecimiento integral de sus hijos (especialmente estudios), asistir a los requerimientos del colegio, solicitar entrevistas cuando sea necesario, respaldar las medidas de las autoridades, alentar y autorizar la participación en actividades (jornadas, convivencias, campamentos, sacramentos, ejercicios espirituales, grupos juveniles), participar en eventos del colegio, y conocer y respetar el Acuerdo de Convivencia Escolar.
Rol de los Alumnos: Deben participar activamente en su proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollar criterio de juicio y valores acordes al Evangelio, responsabilizarse por sus acciones, mantener una escucha atenta y diálogo respetuoso, demostrar respeto y solidaridad (evitando insultos, agresiones, bullying), mantener una presentación personal acorde, colaborar en el mantenimiento de las instalaciones y cumplir con las consignas de los docentes y autoridades.
Requerimientos Prácticos: Los alumnos deben cumplir con las normas de higiene y presentación personal, el horario de ingreso y salida, permanecer en el aula durante clases y en el colegio si no están autorizados a salir, cumplir con las normas de justificación de inasistencias y calificaciones, y mantener informados a sus padres sobre las comunicaciones del colegio. No pueden usar indebidamente el celular en clase sin autorización, fumar o consumir sustancias en el colegio o inmediaciones, usar el celular para comunicarse con la familia en horario de clase (la comunicación debe ser por medios institucionales), o filmar/fotografiar/grabar a compañeros/docentes sin autorización.
Reglamento de Vestimenta (Uniforme)
Uso Obligatorio: El uso del uniforme es obligatorio para todos los estudiantes como distintivo del colegio.
Prendas: Equipo azul (pantalón y buzo con escudo), remera gris con inscripción, zapatillas negras o blancas lisas con medias blancas o azules, campera de abrigo azul marino o negra, short para varones, pollera pantalón para mujeres.
Adornos y Apariencia Personal: No se permiten adornos (cadenas, pulseras, colgantes, anillos, aros, piercing, etc.). El cabello debe estar prolijo. Varones no pueden usar barba, mujeres no pueden asistir maquilladas. Las uñas pueden estar esmaltadas sobriamente.
Remeras/Buzos de Egreso: Deben ser consensuados previamente con las autoridades del colegio.